Nuestro papel en I+D de movilidad inteligente 

Nemi desempeña un papel importante en el avance de los proyectos de investigación y desarrollo (I+D) en el ámbito del transporte. Nuestra participación incluye colaborar con instituciones académicas, socios industriales y organizaciones gubernamentales para abordar los retos de conectividad, acceso y fiabilidad del transporte público. En concreto, participamos activamente en proyectos de I+D destinados a integrar tecnologías inteligentes para optimizar rutas y mejorar la eficiencia del servicio con el fin de satisfacer las necesidades de las comunidades urbanas y rurales. 
Nemi colabora con socios académicos e industriales para probar modelos de transporte innovadores que mejoren la accesibilidad de las poblaciones desatendidas. Los proyectos también exploran la integración de vehículos eléctricos y autónomos. 

La participación de Nemi en la investigación respalda la creación de soluciones de transporte más ecológicas y rentables que reducen la congestión del tráfico y las emisiones. Además, estamos comprometidos con la creación de sistemas que mejoren la experiencia del usuario, asegurando que los servicios sean receptivos, fiables y accesibles para todos. Y dada la ubicación rural de muchos servicios DRT, un aspecto importante de nuestra investigación gira en torno a crear accesibilidad a servicios esenciales, educación y oportunidades de empleo para las personas en riesgo de exclusión social. A través de I+D continua, Nemi contribuye a dar forma al futuro de la movilidad urbana. Nuestro trabajo contribuye a la construcción de ciudades inteligentes y a la mejora de la calidad general de los servicios de transporte a nivel mundial. 
Actualmente, lideramos iniciativas destinadas a mejorar el rendimiento, la sostenibilidad y la eficiencia económica del transporte público. A través de estos esfuerzos, NEMI DRT contribuye a avances tecnológicos en diversos sectores. 

Nemi: miembro asociado del Proyecto Julia 

El Proyecto Julia tiene como objetivo mejorar el sector del transporte público a nivel mundial aprovechando las capacidades únicas de los sistemas europeos de navegación por satélite (EGNSS) y los datos de COPERNICUS. 
El transporte público se enfrenta a retrasos e interrupciones que hacen que los viajes sean impredecibles. Además, la creciente demanda de soluciones de movilidad urbana sostenibles y seguras, como la micromovilidad o los shuttles autónomos, requiere integrar tecnologías avanzadas para garantizar una gestión y operación eficaces. 
Para hacer frente a estos retos, el Proyecto Julia utiliza datos del EGNSS que permiten un funcionamiento más fluido y mayor eficiencia, y datos de Copernicus para ayudar a las ciudades a desarrollar soluciones innovadoras hacia estrategias de movilidad más limpias y sostenibles. 

Reallocate: Impulsando el cambio en la movilidad urbana 

Reallocate cataliza el cambio en las prácticas de movilidad. Junto con los actores relevantes, el equipo del proyecto desarrolla soluciones de movilidad urbana sostenibles, integradas e innovadoras, permitiendo a las ciudades europeas intercambiar conocimientos, experiencias e ideas, e inspirar a otras ciudades a replicar y adaptar las soluciones desarrolladas a sus propios contextos. 

Colaborando con European Bus Rapid Transit 2030 

Implementar una solución de este tipo puede reducir significativamente el impacto ambiental de grandes eventos al disminuir el número de vehículos privados en la carretera, lo que conlleva menores emisiones y una huella de carbono más pequeña. Además, apoya la infraestructura local al minimizar la congestión y liberar las vías para servicios esenciales y residentes. 
Al priorizar una movilidad eficiente y fácil de usar, los organizadores de eventos pueden aumentar el valor percibido de sus eventos, lo que se traduce en una mayor satisfacción de los asistentes. Implementar una solución de este tipo puede reducir significativamente el impacto ambiental de grandes eventos al disminuir el número de vehículos privados en la carretera, lo que conlleva menores emisiones y una huella de carbono más pequeña. Además, apoya la infraestructura local al minimizar la congestión y liberar las vías para servicios esenciales y residentes. 
Al priorizar una movilidad eficiente y fácil de usar, los organizadores de eventos pueden aumentar el valor percibido de sus eventos, lo que se traduce en una mayor satisfacción de los asistentes. 

Nemi prueba GTFS-Flex en una línea de transporte público en Cataluña 

La Autoritat del Transport Metropolità (ATM) es la institución regional responsable de coordinar los servicios de movilidad en el área metropolitana de Barcelona. Dentro de la ATM, el Consorci de Gestió de la Informació i de la Mobilitat (CGIM) gestiona la información sobre movilidad y garantiza la interoperabilidad entre los servicios de transporte. CGIM está estudiando actualmente la aplicación de GTFS-Flex, una nueva extensión del estándar GTFS que permite la integración del transporte a demanda y otras soluciones de movilidad flexibles en los sistemas de transporte público, mejorando la accesibilidad y la conectividad multimodal. 

La falta de accesibilidad de los servicios a demanda en los planificadores habituales es un problema que dificulta ofrecer un servicio completo y garantizar la interoperabilidad. GTFS-Flex tiene como objetivo resolver este problema mediante la estructuración y estandarización de los datos para servicios de transporte flexibles. 

Nemi participó en un estudio sobre la implementación de GTFS-Flex dentro de los servicios operativos, evaluando su impacto en la interoperabilidad, eficiencia y experiencia del usuario. Esta iniciativa contó con la colaboración de los operadores de transporte Soler-i-Sauret y Teisa para probar la viabilidad de integrar servicios de movilidad flexibles en ecosistemas de movilidad digital estandarizados. 

Avanzando en los servicios digitales de autobús en el proyecto PERTE 

Nemi Mobility Solutions contribuye a la transformación de las operaciones de transporte público en España mediante su participación en una iniciativa estratégica dentro del programa de financiación español PERTE (Expediente: VEC-020100-2022-219). Este proyecto tiene como objetivo mejorar la eficiencia y flexibilidad de los servicios de autobús mediante el desarrollo de herramientas digitales inteligentes para operadores y pasajeros. 
El transporte público afronta el reto de adaptarse a patrones de demanda variables asegurando al mismo tiempo operaciones rentables y sostenibles. En este contexto, el enfoque innovador de Nemi integra digitalización y toma de decisiones basada en datos para optimizar rutas de autobús, mejorar la fiabilidad del servicio y enriquecer la experiencia del pasajero. Aprovechando su experiencia en gestión de transporte flexible, Nemi desarrolla una plataforma digital integral que permite a los operadores gestionar servicios programados, a demanda y discrecionales de forma eficiente. 

Uno de los aspectos clave del proyecto es la integración perfecta de los sistemas de información para pasajeros, el seguimiento del servicio en tiempo real y las herramientas interactivas de participación de los usuarios. La plataforma permite  gestión estructurada de datos, optimización automatizada de rutas y mejoras de accesibilidad para satisfacer diversas necesidades de movilidad. Además, apoya la interoperabilidad con otros modos de transporte, alineándose con el objetivo más amplio de promover soluciones de Movilidad como Servicio (MaaS) en España. 

A través de su participación en esta iniciativa PERTE, Nemi refuerza su compromiso con el avance de la movilidad sostenible e inteligente, empoderando a los operadores con soluciones digitales de última generación y mejorando la accesibilidad del transporte público para todos los usuarios.

Número de referencia del proyecto: VEC-020100-2022-219.